domingo, 19 de agosto de 2018

¿Qué es el Anime?

Anime,​ también escrito como ánime o animé,​ en japonés: アニメ, abreviatura de animation (animēshon: アニメーション), que es la adaptación japonesa para la palabra "animación". Su utilización por parte del público extranjero para referirse a la animación específicamente japonesa, ha terminado por convertirla popularmente como un término que identifica a la animación procedente de Japón.



Sus comienzos se dio alrededor del año 1907, las primeras animaciones japonesas recibieron el nombre de senga eiga (Películas de lineas Dibujadas), poco más tarde se la conoce con el término de Doga (Imágenes en movimiento) y finalmente, en 1960 pasaría a llamarse animeeshon (originalmente, アニメーション"animēshon". De ahí que se abrevie a "anime" (アニメ).

El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico.​ El anime es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes y adultos.

Dibujo Digital
El anime tradicionalmente es dibujado a mano y al principio los procesos realizados de forma digital eran muy específicos (retoque y montaje). Sin embargo, en la actualidad las tareas más comunes dentro de la producción de una animación, como podría ser el coloreado o los efectos visuales (brillos, sombras, luz ambiental, etc.), se hacen con aplicaciones digitales, que permiten un mayor control sobre el trabajo y ayudan a agilizar la labor de los dibujantes a niveles insospechados en un proceso de animación tradicional.

Rem Personaje del anime Re: zero

El anime se caracteriza esencialmente por el uso particular de la llamada animación limitada, la expresión en plano, la suspensión del tiempo, su amplitud temática, la presencia de personajes históricos, su compleja línea narrativa y sobre todo, un peculiar estilo de dibujo, con personajes caracterizados por ojos grandes y ovalados, de línea muy definida, colores llamativos y movimiento reducido de los labios.







Géneros temáticos en el Anime

Aunque existen controversias sobre una clasificación precisa y delimitada del anime, los más populares son:

Comedia: Son animaciones con un gran sentido del humor, en la que se representan escenas o situaciones similares a las de otras animaciones y los personajes hacen cosas similares a la vida habitual. Ejemplos: Aho Girl, Mangaka-san to Assistant-san toNichijou.

Anime comedia: Aho Girl
Cyberpunk: Sus historias suceden en mundos donde los avances tecnológicos toman parte crucial en los problemas planteados, junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social, adicionalmente su estética también es muy característica. Ejemplo: Psycho-Pass.


Anime Cyberpunk: Psycho-Pass

Ecchi: Se presentan situaciones pervertidas llevadas a la comedia. Generalmente se centra en personajes en edad de colegio y su despertar sexual.​ Si se sobreexplota el erotismo, usándolo en gran parte de las escenas, pasa a ser fan service. Ejemplos: To Love-Ru, Okusama ga Seito Kaichou!, Shimoneta, Hajimete no Gal.


Anime Ecchi: To Love-Ru

Gore: Anime literalmente sangriento o con gran cantidad de terror. Ejemplos: Another, Mirai Nikki, Deadman Wonderland, Blood-C, Black Lagoon, Higurashi No Naku Koro Ni, Corpse Party.


Anime Gore: Mirai Nikki
Harem: Relata historias donde varias mujeres son atraídas por un mismo hombre que suele ser el protagonista o co-protagonista del anime. Ejemplos: High School DxD, Shinmai Maou no Testament,
Grisaia no Kajitsu.


Anime Haren: High School DxD

Mahō Shōjo: También conocido como Magical girl, caracterizado por narrar historias de chicas con poderes mágicos que deben luchar contra algún poder maligno. Ejemplos: Mahou Shoujo Site, Sakura Card Captor, Sailor Moon.


Anime Maho Shojo: Sakura Card Captor
Mecha: Sus historias tratan sobre robots gigantes los cuales tienen la responsabilidad de salvar el mundo de un enemigo inhumano. Se distinguen dos subgéneros: los Real Robots (funcionamiento realista) y los Super Robots (funcionamiento sobrenatural). Ejemplos: Mazinger Z, Neon Genesis Evangelion, Code Geass, Tengen Toppa Gurren Lagann, Full Metal Panic!.

Anime Mecha: Tengen Toppa Gurren Lagann

Post-apocalíptico:​ Son historias que tienen lugar en mundos devastados, aunque guardan similitud con las distopías son diferentes por el momento en el que se desarrolla la historia. Ejemplos: Shingeki No Kyojin, Highschool Of The Dead.

Anime Post-apocalítico: Shingeki No Kyojin
Nekketsu: También conocido como Shōnen de lucha, caracterizado por la abundancia de escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que evoluciona durante la historia y que es comparado con uno o varios antagonistas. Ejemplos: Dragon Ball, Saint Seiya, One Piece, Hunter x Hunter, Naruto, Bleach, Boku no Hero Academia, Nanatsu No Taizai, Fairy Tail.


Anime Nekketsu: Fairy Tail

Romakome: Son comedias románticas que han trascendido inclusive al cine. Ejemplos: Yamada Kun to 7 nin no Majo, Nisekoi, Kaichou wa maid Sama, Toradora, Chūnibyō Demo Koi ga Shitai!.


Anime Romakome: Toradora

Shōjo-ai o Yuri: Sus historias se centran en romances entre chicas o mujeres. Ejemplo: Citrus.


Anime Yuri: Citrus

Shōnen-ai o Yaoi: Sus historias se centran en romances entre chicos u hombres. Ejemplo: Super Lovers.


Anime Yaoi: Super Lovers

Steampunk: Sus historias se basan en mundos donde la tecnología a vapor aún es predominante, localizándose en muchas ocasiones en la época victoriana, debido a esto suele ser entendido más propiamente cómo un estilo estético. Ejemplo: Kōtetsujō no Kabaneri.


Anime Steampunk: Kōtetsujō no Kabaneri 
Isekai: Es un subgénero de las novelas ligeras de fantasía japonesa , el manga , el anime y los videojuegos que giran en torno a una persona normal transportada o atrapada en un universo paralelo. Ejemplos: Re: Zero, Overlord, Konosuba, Isekai Wa Smartphone To Tomo Ni, Gate.

Anime Isekai: Re: Zero

Banda Sonora

La banda sonora utilizada en los diferentes formatos suele ser llamada OST como abreviación de Original Soundtrack. Esta puede estar compuesta de:

Opening (o apertura): Canción puesta al inicio de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos iniciales, es acompañada una animación que suele caracterizar la serie. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.

Ending (o clausura): Canción puesta al final de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos finales, es acompañada una animación más simple que la del opening. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.

Soundtrack central (banda sonora): Canciones que se utilizan para acompañar las escenas, dependiendo de los directores, puede usarse una composición compleja de ópera.


Diseño de personajes

En el anime, el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes. Cabe destacar que en el ánime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lápiz. Algunas características visibles son:

 Diseño de Personaje Anime 
Los ojos: Comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como café y azul.

El cabello: Hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos. Pudiendo tener diferentes formas de sombreado para darle el volumen deseado.

El cuerpo: Puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano, aunque de una manera muy escultural.

La cara: El anime utiliza una amplia variedad de expresiones faciales para denotar estados de ánimo y pensamientos en comparación con la animación occidental.​ La nariz y la boca son pequeños, el mentón tiene gran parecido al del ser humano. Otros elementos propios del anime son comunes y a menudo en la comedia los personajes que están conmocionados o sorprendidos harán una "cara de culpa" en la que se expone una expresión extremadamente exagerada.



6 comentarios:

  1. No olviden comentar este post y decirme cuál es su anime favorito o si alguna vez vieron anime

    ResponderBorrar
  2. Perfecto, este es blog indicado para los amantes al ANIME🖒

    ResponderBorrar
  3. MI ANIME FAVORITO ES Sakura Card Captor💚💚💜

    ResponderBorrar
  4. Pzz esta interesante habla de todo los géneros y su significado apropiadamente :3

    ResponderBorrar
  5. Pzz esta interesante habla de todo los géneros y su significado apropiadamente :3

    ResponderBorrar
  6. Hay mucha información lo que más me gusta del anime también son los opening

    ResponderBorrar